Historia de la Fotografía
Parte I de II
Los primeros fotógrafos
Obscurezca todo lo posible una habitación, pero dejando que entre un solo rayo de luz a través de una abertura del tamaño de un lápiz. Sitúe una hoja blanca de papel a unos 15 cm. De la abertura, y la escena del exterior aparecerá sobre ella, invertida y borrosa, pero reconocible. Este procedimiento de registrar imágenes fue observado por primera vez por Aristóteles, 4 siglos a.C. Más tarde se conoció esto como cámara obscura, término introducido por los italianos.
El primer paso importante en la historia de la fotografía fue la aplicación práctica de la cámara obscura como ayuda para los artistas durante el siglo XVI en Italia.
![]() |
El fenómeno de la cámara obscura |
En los siguientes 50 años dos refinamientos importantes vinieron a perfeccionar el aparato. El primero fue el objetivo. Originalmente citado por Girolamo Cardano en 1550, fue una invención usada para corregir la vista defectuosa. Las lentes italianas eran biconvexas y la gente observó su parecido con las lentejas que comían, viniendo la palabra "lente" de la que en latín significa lenteja. El segundo refinamiento fue el diafragma, posiblemente inventado por Daniele Barbaro en la década de 1530. Ambos inventos se adaptaron a la cámara oscura para mejorar la imagen.
La Cámara obscura
portatil.
Athanasius Kircher, un investigador dibujó esta cámara que es del tramaño de una pequeña cabina, ligera para ser transportada por 2 hombres, presentaba la imagen invertida y de cabeza.
A partir de aquí surgieron gran variedad de formas y tamaños de cámaras: cámara que podían acoplarse a la cabeza, otras incorporadas al diseño de una silla de manos y, lo más importante de todo, una pequeña cámara-caja que podía llevarse bajo el brazo.
La Cámara de Fox Talbot Todavía se usaba la cámara obscura cuando en 1830 Talbot tratada de obtener una imagen fotográfica permanente. Probablemente esta es la cámara con la que tomó la célebre imagen de la ventana de sus casa en 1835. |
Kaspar Schott, hizo una cámara que tenía dos objetivos y foco ajustable, que funcionaba por medio de dos cajas. Robert Boyle introdujo una cámara con una hoja de papel aceitado transparente sobre la que se proyectaba la imagen. Johan Sturm, en 1676, añadió un pequeño espejo colgado a 45º respecto al objetivo que reflejaba la imagen derecha en vez de invertida, y un capuchón para mejorar la visibilidad. Wurzburg Johann Zahn substituyó el papel engrasado por un vidrio opalino, y añadió un objetivo de telescopio formado por dos elementos (uno cóncavo y otro convexo) de diferente longitud focal para conseguir una imagen ampliada. Los físicos ya no podían hacer mucho más para mejorar la cámara. Es el momento de los químicos.
Trabajando en Interiores Diseño de la cámara obsacura de mesa para trabajar en interiores, es grande pesada y útil para sujetos estáticos. |
La Imagen Permanente
En 1727 un profesor alemán de anatomía llamado Johan Schulze estaba experimentando en la manufactura del fósforo. Hizo un precipitado de cal en ácido nítrico y, para su asombro, el compuesto, cercano a las ventanas de su laboratorio, se volvió púrpura.. Mediante un proceso de eliminación Schulze descubrió trazas de plata en el ácido, y concluyó que las sales de plata se obscurecían a la luz intensa.
Jean Hellot aplicó nitrato de plata a un papel, en 1937. Unos 40 años después, un químico suizo llamado Carl Scheele experimentó con el cloruro de plata, y descubrió que era particularmente sensible a la luz violeta, averiguando también que el cloruro ennegrecido era insoluble en amoníaco, que actuaba así de fijador.
El término "fotografía", que significa " escribir con la luz", podría aplicarse al trabajo de Hellot, ya que sus experimentos incluían la escritura "secreta" con nitrato de plata sobre papel blanco, que permanecía invisible hasta ser expuesto a la luz.
El primero en aplicar la idea de los compuestos sensibles a la luz de la cámara obscura fue Tomas Wedwood. Pero el intento de lograr imágenes permanentes en la cámara obscura le fallo por falta de un endurecedor para estabilizar la imagen y un fijador para conservarla.
Nitrato de Plata Tom Wedwood, fue el primero en aplicar la idea de los compuesytos fotosensibles a la cámara obscura. Esta silueta de un helecho fur reproducida con éxito sobre cuero cubierto de nitrato de plata. |
Quién por fin logró inventar la fotografía fue el francés, Joseph Nicéphore Niépce. En colaboración con su hermano Claude, Niépce empezó a buscar solución en el problema experimentando con una substancia llamada betún de Judea (utilizada entonces en litografía).
Niépce impregnó un grabado en aceite y lo colocó sobre una placa cubierta de betún. Lo expuso al sol durante unas tres horas, lo que endureció el betún expuesto, permaneciendo las zonas sin exponer situadas bajo las líneas negras lo suficientemente blandas como para ser disueltas con aceite de lavándula y trementina. La imagen resultante era clara y permanente. En su intento de perfeccionar la fotografía Niépce inventó el fotograbado, al que llamo "heliografía".
Tras su éxito inicial con el betún de Judea, Niépce cubrió una placa de peltre con el mismo compuesto, y la expuso en una cámara provista de un prisma para corregir la inversión lateral de la imagen. Expuso la placa a la vista que se observaba desde su cuarto de estudio en la casa familiar de Niépce en Gras, cerca de Chalon-sur-Saone, durante unas ocho horas, y obtuvo la primera fotografía del mundo.
![]() |
La primer fotografía La primer fotografía del mundo, una vista tomada por Joseph Niéphore Niépce en 1827. El tiempo de exposición fue de 8 horas, por lo que se ve el sol a ambos lados de la imagen. Las zonas luminosas son de betún de judea endurecido y las zonas obscuras corresponden a la placa de peltre. |
Otro francés, Louis Daguerre en 1835 colocó una placa expuesta en su armario de química. Se quedó asombrado al comprobar, algunos días después que se había revelado la imagen latente. Daguerre descubrió que se debía a la presencia de vapor de mercurio de un termómetro roto. Pese a este revelado las imágenes no fueron permanentes hasta que en 1837, Daguerre logró fijarlas con una solución de sal común. Decidió llamar a este invento " Daguerrotipo".
Los daguerrotipos eran imágenes positivas, y no podían reproducirse; además eran frágiles y difíciles de ver. El daguerrotipo se perfeccionó de la siguiente forma: una placa de plata se sensibilizaba con vapor de yodo, que formaba una capa de yoduro de plata. La placa se exponía en la cámara, y la imagen latente se revelaba con vapor de mercurio, adhiriéndose el mercurio a las zonas de yoduro de plata afectadas por la luz. Se fijaba con hiposulfito de sodio, secándose a continuación sobre una llama. Era necesario proteger la imagen con un cristal para preservar la delicada superficie de mercurio y evitar la oxidación de la plata, pero el daguerrotipo fue el espejo de la naturaleza de mas éxito jamás inventado. El pintor Paul Delaroche, al ver un daguerrotipo dijo "desde hoy, la pintura está muerta".
El 19 de agosto de 1839, en una sesión pública de la Academia de Ciencias de París, Daguerre presentó al mundo la imagen fotográfica y su proceso. Una hora después, se dijo, todas las ópticas de la ciudad estaban llenas de clientes que pedían excitados el aparato de hacer las "nuevas imágenes".
Cámaras de Daguerrotipo Primero tenemos una cámara americana con fuelle construida en l851. Después tenemos otra caja construida en 1839. |
![]() |
La imagen negativa
Fox Talbot empezó sus experimentos con papel cubierto con una solución de nitrato de plata y sal común. Logró imágenes negativas de objetos naturales colocándolos en contacto directo con el papel, como había hecho Wedwood. A partir de esto hizo positivos colocando un papel sensible sobre el negativo y exponiéndolo a la luz. Al principio el papel no era lo suficiente sensible como para obtener imágenes en la cámara, pero probando diferentes proporciones de sal y plata de solución. Fox Talbot descubrió que la sal era una gente inhibidor. Preparó un papel con poca sal y mucha plata y en 1835 produjo una imagen negativa de una ventana de su casa de Lackock Abbey, con una cámara obscura. Fue el primer negativo sobre papel. Fijó la imagen con solución salina concentrada.
Talbot intensificó sus experimentos. Con una nueva cámara obra del óptico Andrew Ross, Talbot tomó varias imágenes utilizando papel sensibilizado con una solución de nitrato de plata y ácido gálico; al no obtener ninguna imagen, lo trató de nuevo con ácido gálico- nitrato de plata.
Para su asombro apareció una imagen sobre el papel, que fijó con bromuro de potasio; todavía hoy, a muchos fotógrafos les sorprende la aparición de una imagen en una hoja de papel blanca.
![]() |
![]() Una Cámara para Calotipos Cámara con cremallera ajustable y un sencillo objetivo de microscopio empleado por Talbot en 1840. |
|
Fox Talbot Realizando el procedimiento del colodión húmedo, que sucedió a su propio invento, el calotipo. |
Hacia 1841, Fox Talbot perfeccionó su procedimiento. Era tan rápido como el de Daguerre, capaz de exposiciones de menos de 30 segundos. Usando yoduro de plata sobre papel de escribir y cubriéndolo con galo-nitrato de plata, el papel podía exponerse y revelarse con una aplicación de galonitrato ligeramente tibia. Los positivos se hacían por el mismo proceso de sobreimpresión de los dibujos fotogénicos. Fox Talbot patentó su proceso, al que llamó "calotipo", de la palabra griega kallos, que significa "bello".
![]() |
El Primer Negativo EL primer negativo sobre papael lo tomó Talbot en 1835. Era una vista de una ventana de su casa, en Lacock Abbey. |
En 1844,Fox Talbot fundó un negocio fotográfico en Reading, con el fin de hacer calotipos para la venta y atender la creciente demanda de licencias para practicas su proceso. Desde su invención, la rapidez del calotipo permitió a los fotógrafos hacer retratos comercialmente. Fox Talbot publicó "El lápiz de la naturaleza", el primer libro ilustrado con fotografías, en el que incluía la historia de su invento. Sin embargo, los calotipos nuca fueron populares en USA, donde los daguerrotipos no encontraron competencia.
![]() |
|
![]() |
Negativo/Positivo Calotipos del establecimiento fotográfico de Fox Talbot en Reading, en 1845. Los dos positivos de arriba van seguidos con el objeto de incluir todo el tema. En la prte de abajo aparece parte del negativo enpleado para esta copia. |
En 1851 murió Daguerre. Simbolizó el final de una época, por que en el mismo año se inventó una nueva técnica que liberó de los procesos patentados de Fox Talbot y Daguerre: la técnica del colodión húmedo, de Frederick Scott Archer. Para este momento el número de fotógrafos había pasado de algunos cientos a miles. Realmente, la fotografía había llegado.
![]() |
A la
izquierda El científico que fijó la imagen, Sr. John
Herschel, tomado por Julia Margaret Cameron en 1867. Abajo Calotipo tomado por el equipo de Hill-Adamson al Rev James Fairbain en 1845. |